CRÓNICAS CIUDADANAS

Clínicas de la UCP mantienen funciones sociales y amplían atención médica

Clínicas de la Universidad Central del Paraquay son de fundamental importancia en la atención de salud fronteriza esempeñando un papel clave. Las clínicas de la UCP continúan su importante contribución a la salud públic con atención médica básica y la entrega de medicamentos de forma totalmente gratuita.

Los servicios garantizan, además de la atención básica, mejoras significativas en el área social, acercando la salud a la población de bajos ingresos.

En los primeros seis meses de 2024, más de 17 mil pacientes recibieron atención y tratamiento de salud en las distintas clínicas con las que cuenta la Universidad Central del Paraguay.

De esta manera, la UCP garantiza servicios médicos básicos, que incluyen consultas generales, diagnósticos iniciales y tratamientos para una y variedad de enfermedades y comorbilidades.

Además de las consultas, las clínicas brindan medicación gratuita a los pacientes, contribuyendo a que el tratamiento sea accesible para todos y, sobre todo, continúe con el seguimiento clínico.

Aunque se centran en la atención básica, algunas clínicas pueden tener acceso a especialistas en determinadas áreas de la medicina, ofreciendo una gama más amplia de servicios según las necesidades de la comunidad.

Las clínicas están ubicadas estratégicamente, lo que permite que las personas de las comunidades vecinas a Pedro Juan Caballero y también a Ponta Porā tengan accesoa servicios médicos esenciales.

Con más de 25,000 pacientes tratados hasta ahora en 2024, estas clínicas resaltan la importancia social de la frontera, al ser una fuente vital de atención médica para muchas personas que de otro modo tendrían mayores dificultades para acceder a servicios médicos.

Las clínicas también funcionan como centros de práctica para estudiantes de la Universidad Central del Paraguay, permitiéndoles adquirir experiencia práctica y al mismo tiempo contribuir al bienestar de la comunidad.

TERRAZA NOTICIAS GRUPO EN FACEBOOK

El número de pacientes que pasaron por las clínicas de la Universidad Central del Paraguay durante el primer semestre del año en cifras refleja la importancia de la promoción y prevención de la salud, además de descongestionar los centros de salud.

En total, por la Clínica Central, Clínica 1 Barrio Obrero, pasaron 8 mil 444 pacientes; otros 2.094 pacientes recibieron atención médica en la Clínica 2, Fracción Dom Bosco, Bairro General Genes y otros 1.788 pacientes recibieron atención en la Clínica 3, ubicada en Bairro General Diaz, en Pedro Juan.

La iniciativa de atención médica básica en la Universidad Central del Paraguay es parte del trabajo de la Coordinación Clínica de la UCP y la Coordinación de Extensión Universitaria.

El proyecto se desarrolla con el apoyo de la organización Carlos Bernardo. “Este esfuerzo conjunto nos permite ofrecer servicios médicos esenciales y gratuitos a la comunidad fronteriza, lo que demuestra el compromiso de la universidad y sus aliados con el bienestar social y la salud pública”, destaca el fundador de la carrera de medicina y director general de la UCP.

La Coordinación Clínica y la Coordinación de Extensión Universitaria son responsables de gestionar y coordinar proyectos que extiendan los beneficios de la universidad a la comunidad, promoviendo la participación activa de estudiantes y profesores en actividades de servicio comunitario.

La Organización Carlos Bernardo apoya y garantiza la operación, brindando recursos, financiamiento, asistencia técnica y logística, garantizando el éxito y sostenibilidad de las clínicas.

Redacción e imágenes: Departamento de Prensa UCP – PJC

Lea también

error: contenido protegido