VIDEO: En una reciente entrevista concedida a Radio Itapirú, el senador nacional Rubén Velázquez expresó su intención de transformar el movimiento “Yo Creo” en un partido político. Velázquez destacó la necesidad de fortalecer la organización para brindar una alternativa sólida a los ciudadanos en futuras elecciones.
“El Paraguay necesita opciones al momento de elegir a sus representantes. ‘Yo Creo’ es un espacio para todos los paraguayos que anhelan construir el país que merecemos. Apuntamos a la cima, pero sin perder de vista nuestro principal objetivo: servir y defender al sufrido y solidario pueblo paraguayo”, afirmó el legislador.
El senador explicó que convertir a “Yo Creo” en un partido político permitirá una mejor estructuración a nivel nacional. Este paso estratégico responde a la proyección de participar de manera competitiva en las elecciones municipales de 2026 y las presidenciales de 2028. Velázquez reconoció que el proceso para oficializar este cambio es largo y requiere tiempo: “Esto no se logra en dos o tres meses, pero está siguiendo su curso normal”.
Una de las particularidades de este movimiento, según Velázquez, es su apertura: cualquier ciudadano, incluso afiliado a otros partidos políticos, puede unirse al proyecto. “No hay impedimentos legales. Nos basamos en los principios fundamentales de la Constitución Nacional”, explicó.
TERRAZA NOTICIAS GRUPO EN FACEBOOK
El origen de “Yo Creo” se remonta al año 2013, cuando fue fundado con la intención de respaldar la candidatura de Miguel a la concejalía municipal. Ahora, el objetivo a largo plazo es mucho más ambicioso. “Yo quiero que Miguel sea presidente de la República, que él sea nuestro candidato. Sin embargo, somos conscientes de que, si surge otra figura con mejores posibilidades, lo evaluaremos. Lo importante es no desaprovechar el 2028”, sostuvo.
Velázquez concluyó resaltando que el compromiso de “Yo Creo” es construir un Paraguay más justo y equitativo, poniendo siempre los intereses del pueblo en primer lugar.
Redacción: Crónicas Ciudadanas
Imágenes: Redes sociales Senador Nacional Rubén Velázquez