La falta de infraestructuras adecuadas para la preparación y consumo de alimentos afecta al 50% de las instituciones educativas en Amambay. La ausencia de cocinas y comedores obliga a los estudiantes a comer al aire libre, bajo los árboles, comprometiendo la efectividad del programa Hambre Cero.
La responsabilidad de construir estos espacios recae en los municipios, cuyos presupuestos limitados dificultan la solución.
La situación del programa Hambre Cero en el departamento de Amambay se ve gravemente comprometida por la alarmante falta de infraestructuras básicas en las escuelas. Según informes recientes, el 50% de las instituciones educativas en la región carecen de cocinas adecuadas para la elaboración de alimentos, lo que impide la correcta implementación del programa.
Esta carencia se agudiza con la falta de comedores, obligando a los estudiantes a consumir sus alimentos en condiciones precarias, como patios o debajo de los árboles. Esta situación no solo afecta la higiene y la comodidad de los alumnos, sino que también dificulta la supervisión y el control de la calidad de los alimentos.
TERRAZA NOTICIAS GRUPO EN FACEBOOK
Las zonas rurales y las comunidades indígenas son las más afectadas por esta problemática, donde la falta de recursos y la lejanía dificultan aún más la construcción de infraestructuras adecuadas. Además, la falta de espacios adecuados para el almacenamiento de los alimentos pone en riesgo la seguridad alimentaria de los estudiantes.
El Gobierno Nacional ha transferido la responsabilidad de la construcción de cocinas y comedores a los municipios. Sin embargo, los presupuestos limitados de estos últimos dificultan la realización de estas obras en todas las instituciones educativas que lo necesitan.
Esta situación genera preocupación entre padres, docentes y autoridades locales, quienes exigen una solución urgente para garantizar la alimentación y el bienestar de los estudiantes. La falta de infraestructuras adecuadas no solo afecta el rendimiento académico de los alumnos, sino que también vulnera su derecho a una alimentación digna.
INFONORTE