CRÓNICAS CIUDADANAS

Manifestación en Cerro Memby:Escuelas claman por recursos básicos

La comunidad educativa del Colegio Nacional Cerro Memby y otras instituciones a nivel nacional exigen condiciones dignas para el aprendizaje. La falta de mobiliario, kits escolares y comedores dificulta la enseñanza y afecta la nutrición de los estudiantes, especialmente aquellos que dependen del Programa Hambre Cero. Padres, alumnos y docentes urgen a las autoridades a tomar medidas concretas.

La situación educativa en Paraguay se encuentra en un punto crítico, con múltiples escuelas a lo largo del país alzando la voz para denunciar la falta de recursos esenciales. El Colegio Nacional Cerro Memby, ubicado en la localidad del mismo nombre, se ha convertido en un símbolo de esta problemática, donde la carencia de sillas, mesas, pupitres y kits escolares impide el desarrollo normal de las clases.

“Es imposible enseñar y aprender en estas condiciones”, afirma un docente del colegio, quien prefiere mantenerse en el anonimato por temor a represalias. “Los alumnos se sientan en el suelo, no tenemos materiales básicos y el comedor es inexistente. ¿Cómo podemos exigirles rendimiento académico si no les brindamos las herramientas necesarias?”.

La falta de un comedor funcional y la ausencia de condiciones adecuadas para el Programa Hambre Cero son otras de las preocupaciones principales. Muchos estudiantes dependen de este programa para su alimentación diaria, y la falta de una infraestructura apropiada pone en riesgo su nutrición y, por ende, su capacidad de aprendizaje.

TERRAZA NOTICIAS GRUPO EN FACEBOOK

Esta problemática no se limita al Colegio Nacional Cerro Memby. La Escuela San José, también en la misma localidad, y muchas otras instituciones educativas en todo el país enfrentan situaciones similares. Padres, estudiantes y docentes se han unido para exigir a las autoridades una respuesta inmediata y soluciones concretas.

“No pedimos lujos, solo lo básico para que nuestros hijos puedan estudiar en condiciones dignas”, declara una madre de familia. “La educación es un derecho fundamental, y el Estado tiene la obligación de garantizarlo”.

Las demandas de la comunidad educativa incluyen:

Provisión urgente de mobiliario: Sillas, mesas, pupitres y demás elementos necesarios para el desarrollo de las clases.

Entrega de kits escolares: Materiales básicos para que los alumnos puedan trabajar en el aula.

Construcción y equipamiento de comedores: Espacios adecuados para la implementación del Programa Hambre Cero.

Mejora de la infraestructura general: Aulas en buen estado, baños funcionales y espacios seguros para el aprendizaje.

Ante esta situación, la comunidad educativa exige a las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) que tomen cartas en el asunto y prioricen la inversión en educación. “No podemos seguir postergando el futuro de nuestros niños y jóvenes”, enfatiza un representante de los padres de familia. “Es hora de que el gobierno demuestre su compromiso con la educación y garantice un futuro digno para todos los paraguayos”.

INFONORTE

Lea también

error: contenido protegido