La directora de la Escuela San Alfonzo, Graciela Quevedo, enfrentara posibles sanciones tras denuncias de cobros indebidos durante jornadas de atención médica gratuita realizadas por la Universidad Central del Paraguay (UCP). La Dirección Departamental del MEC confirma la investigación y advierte sobre medidas punitivas.
Una investigación ha sido abierta contra la directora de la Escuela San Alfonzo, Graciela Quevedo, por presuntos cobros indebidos durante actividades de atención médica y chequeo realizadas por la Universidad Central del Paraguay (UCP). La UCP, reconocida por sus labores solidarias en instituciones educativas, ha manifestado su descontento ante la utilización de sus servicios gratuitos con fines lucrativos.
La Dirección Departamental del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ha confirmado la veracidad de las denuncias y ha asegurado que se tomarán medidas punitivas contra los responsables. El director departamental, Lic. Luis Figueredo, aclaró que las normativas del MEC prohíben cualquier tipo de cobro en estas actividades, permitiendo únicamente aportes voluntarios gestionados por las Asociaciones de Cooperación Escolar (ACEs) debidamente reconocidas.
TERRAZA NOTICIAS GRUPO EN FACEBOOK
“Vamos a formalizar las disculpas a los directivos de la UCP, es una institución que siempre nos ha ayudado a todas las instituciones educativas sin ningún costo”, declaró Figueredo, reconociendo la labor filantrópica de la universidad.
Este incidente ha generado preocupación en la comunidad educativa y pone de manifiesto la importancia de la transparencia en la gestión de actividades solidarias. El MEC ha reiterado su compromiso con la gratuidad de la educación y la protección de los derechos de los estudiantes.
INFONORTE