CRÓNICAS CIUDADANAS

Incautación de mandioca en Hernandarias genera indignación y repudio del Senador Rubén Velázquez

Hecho que ha generado indignación en el sector productivo, un camión cargado con 12.500 kilogramos de mandioca fue incautado por funcionarios de Aduanas en un control sobre la Supercarretera, en Hernandarias, departamento de Alto Paraná. La retención de la carga, realizada el lunes en horas de la tarde, se justificó bajo la presunción de que se trataba de un intento de contrabando.

Sin embargo, tras 24 horas de la retención del vehículo, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) emitió un informe que confirmaba la procedencia legal de la mandioca. Según el documento, el producto fue inspeccionado en una finca del barrio Palo Verde, distrito de Mbaracayú, donde se constató la existencia real de cultivos en producción.

El productor Rogelio Servín González certificó que cuenta con cinco hectáreas de mandioca en estado de cosecha, de donde se obtuvieron las 250 bolsas de 50 kilogramos cada una que conformaban la carga total incautada. La verificación realizada por los técnicos del SENAVE no detectó irregularidades, pero el daño ya estaba hecho: los 12.500 kilogramos de mandioca se perdieron, causando un grave perjuicio económico al productor.

Este hecho ha generado una fuerte reacción de parte del Senador Nacional Rubén Velázquez (Yo Creo), quien manifestó su repudio y denunció que esta clase de operativos buscan desalentar la venta de mandioca a compradores que ofrecen mejores precios a los productores. “Se les está pagando cerca de 600 guaraníes el kilo, pero hay compradores que pagan 800 guaraníes el kilo, asumiendo incluso los costos de cosecha. Estas prácticas abusivas solo perjudican al productor local”, señaló el legislador.

 

Velázquez calificó la acción como extorsiva y aseguró que este tipo de medidas afectan directamente a los campesinos, impidiéndoles acceder a mejores oportunidades de venta y precios justos por su producción. “Es un atropello a nuestra producción nacional. Como representante del pueblo, elevo mi voz de protesta ante estos abusos”, sentenció.

El incidente ha reavivado el debate sobre la regulación y el control de productos agropecuarios en Paraguay, así como la necesidad de garantizar que los pequeños productores puedan comercializar sus cosechas sin temor a incautaciones arbitrarias que pongan en riesgo su sustento.

Crónicas Ciudadanas

Lea también

error: contenido protegido