CRÓNICAS CIUDADANAS

La UCP de Pedro Juan Caballero será sede del XV Festival de Arte y Cultura Guaraní

Desde su primera edición, el evento es una celebración anual que promueve la cultura guaraní y la integración entre Paraguay y Brasil.

La Universidad Central del Paraguay (UCP) en Pedro Juan Caballero realizará este jueves 8 la decimoquinta edición del Festival de Arte y Cultura Guaraní.

Desde su primera edición, el evento es una celebración anual que promueve la cultura guaraní y la integración entre Paraguay y Brasil, convirtiéndose en una tradición en la región fronteriza.

Cada año, la edición del festival ha brindado un momento único de celebración de la cultura paraguaya a través de la efectiva participación de académicos de la UCP de Pedro Juan Caballero.

El Festival Guaraní está abierto al público y cuenta con la participación de estudiantes, profesores y miembros de la comunidad fronteriza.

Además del aspecto cultural, el festival también promueve la cocina fronteriza, con comidas típicas paraguayas, como sopa paraguaia, payaguá mascada, kaguyjy, arroz camby, pastel mandi’o, mbeju y chipá guazú, además de tereré y mate con remedios caseros.

Las actividades incluyen canciones y danzas folklóricas, teatro y otras expresiones artísticas que celebran la rica cultura guaraní y la historia de la medicina.

El director general y fundador de la carrera de medicina de la Universidad Central del Paraguay, Carlos Bernardo destaca que el objetivo del festival es permitir que los estudiantes, especialmente los de otros países, puedan vivir la cultura paraguaya en sus diversas manifestaciones y sentirse acogidos en Paraguay.

Bernardo menciona que el Festival Guaraní se ha convertido en una plataforma fundamental para mostrar la riqueza de la cultura guaraní y promover la integración entre las comunidades paraguaya y brasileña.

A lo largo de los años ha ido creciendo en calidad y diversidad, posicionándose como una de las celebraciones más importantes de la cultura guaraní.

Además, el festival ofrece a los estudiantes de medicina la oportunidad de experimentar la cultura local, enriqueciendo sus experiencias académicas y personales, socializando a todos dentro de un ambiente acogedor.

La participación activa en actividades culturales permite a los futuros médicos comprender mejor las tradiciones y costumbres del pueblo paraguayo y de la frontera específicamente, lo que es especialmente valioso para quienes vienen de diferentes partes de Brasil y de otros países.

La variada programación permite un verdadero viaje al mundo de la cultura y el arte paraguayo, incluyendo presentaciones artísticas, música folclórica, bailes tradicionales y degustaciones de comidas típicas. Estas actividades fortalecieron los lazos entre las comunidades de la región y contribuyeron a la preservación del patrimonio guaraní.

Redacción e imágenes: Departamento de Prensa UCP filial PJC

Lea también

error: contenido protegido